Salón del Libro de Salamanca Presentamos la Asociación Cultural LASAL, Salamanca Animación a la Lectura, en 2018 con la propuesta Un libro da mucho juego en la sala de la Plaza de los Bandos. Desde entonces, todos los años hemos generado, para toda la ciudadanía, actividades, jornadas de formación y un Salón del libro infantil y juvenil que, con la ayuda de diferentes instituciones, llega a miles de personas (más de diez mil visitantes en la última edición). Cada año se busca un tema que sirve para generar una programación y una gran exposición coherente, sorprendente y siempre diferente, que acerca a niños, niñas, jóvenes y mediadores a los libros. Para recorrer visualmente las exposiciones, Escenarios de lectura 2019, Territorios de fantasía 2020, Animales humanizados 2021, Los Malos también cuentan 2022 y Leer color 2023 puedes visitar https://asociacionlasal.es/galeria/ sjuanvi: En la exposición diseño gráfico y objetual, proyecto expositivo, parte del guión y propuestas, talleres en las bibliotecas Municipales junto a Raúl Vacas… Gracias a Pedro Vez y a las compañeras y compañeros de La Sal. Aquí algunas imágenes de las propuestas del 2023 y 2024. Información actualizada: https://www.instagram.com/sjuanvi/ Fotos: Jesús Gáchez  
Leer más
Libro acordeón älbum 2023
Acercar los álbumes ilustrados a las escuelas rurales. Descubrir que leer el territorio es como leer un álbum. Conocer magníficos y sorprendentes libros en los que la imagen y el texto caminan juntos. Caminar por el territorio más próximo. Observar y valorar lo que se tiene cerca y dejar que nos cuente, para luego poder contarlo, creando un libro entre todas y todos. Compartir ese libro con las escuelas que han participado en el proyecto. Disfrutar de los libros de otros. Muchas miradas, muchos modos de hacer. La mirada puesta en muchos focos. “Leer el territorio como leemos un álbum” es un propuesta impulsada por la Asociación Álbum https://webdelalbum.org/ con la colaboración del Ministerio de Cultura. Coordinación: Raquel López (2023, 2024) . Encuentros con los centros y elaboración de libros: Arianna Squilloni y Juanvi Sánchez (2023, 2024, 2025) Juanvi Sánchez ha estado presente en el Colegio de Palomero, Extremadura y Colegio Sendas en Gomecello, Castilla y León; Año 2023. Colegio de Fuenteheridos en Huelva, año 2024. Colegio de Huerta, Salamanca en 2025. “Leer el territorio como leemos un álbum” es un propuesta impulsada por la Asociación Álbum, con la colaboración del Ministerio. Coordinación: Raquel López. Encuentros con los centros y […]
Leer más
En  INTUR, Feria Internacional de Turismo de Interior, Pablo S Punto y yo realizamos una propuesta creativa, de la mano del Patronato de Turismo de Salamanca. Junto al público visitante, creamos una pequeña obra que se podían llevar a casa. Piezas únicas y singulares, jugando con técnicas de estampación. La propuesta fue muy bien recibida, teniendo que ampliar los tiempos. Arte para todos.   https://www.facebook.com/pablo.sanchezherrero/videos/1248192248980370
Leer más
Un cartel resume, en una imagen y a veces unas pocas palabras, una actividad, una propuesta, un evento… Cada cartel ha de responder a preguntas diferentes e intentar atrapar lo esencial de lo que se quiere mostrar. Aportar, sorprender, informar claramente. Generar lecturas más allá del primer vistazo.   Cada cartel es un reto (al igual que los logotipos o la imagen corporativa). Ejercicios de escucha y transformación.
Leer más
«Entre la lluvia» un taller para la realización de murales colectivos, en el Centro de Arte de Salamanca. En colaboración con Galería Urbana, conducido por Pablo S.Herrero, Cristina Jimeno y Juanvi Sánchez, en él que invitamos a trazar y habitar un bosque a través de materiales sostenibles.
Leer más
La celebración del Segundo Festival LINA (Literatura Infantil y Naturaleza) que se celebra en Valladolid del 30 de Septiembre al 21 de octubre en el PRAE, se centra en los espacios rurales habitados: Yo pueblo, tú pueblas…  y es una ocasión para compartir una conversación larga sobre cómo nos planteamos la educación de la infancia y el papel del arte y la literatura en esta tarea. ¿ Qué hacen las niñas y los niños en estos territorios? ¿Algo distinto de lo que se hace en las ciudades? ¿Juegan con ventaja para ser más felices? o por el contrario,  ¿sufren desigualdades? ¿Cuál es el papel de la naturaleza en su educación?  ¿Cómo refleja la literatura infantil la realidad de las ruralidades? ¿de manera idílica, nostálgica? ¿Desde la mirada urbana? Nos acompañan muchas personas que han reflexionado sobre estos temas desde la pedagogía, la ecología, el arte y la literatura, también desde el floklore y la etnografía. PROGRAMA Este año será on-line, faltará una parte importante que es la presencia de los cuerpos y los intercambios de viva voz. Seguro que la pandemia va a formar parte también de la conversación porque ya  no es un accidente, se ha convertido en algo […]
Leer más
La Quinta de los Molinos va a ser en Madrid un lugar de referencia, primero para los vecinos de su entorno más cercano situado en el distrito San Blas- Canillejas y en segundo lugar para todos los niños, niñas y jóvenes que busquen un ocio diferente, ligado la experimentación, el juego y el pensamiento creativo. Nuestra aportación en su estreno ha querido ser una toma de conciencia del lugar: En medio de una gran ciudad como Madrid, celebrar la recuperación de este parque, naturaleza domesticada sí,  pero repleto de agua, árboles, plantas, insectos, pájaros. Mirar el espacio como un lienzo en blanco, como una promesa de lo que puede ser si se contempla a fondo, si se encuentran tesoros, si se escucha lo que los árboles dicen, si imitamos sus formas gratuitas y generosas, si respetamos lo espléndido de sus regalos. Esto han pretendido nuestros talleres que bajo el nombre  de Entrar en el jardín y desarrollados por artistas plásticos (Virginia Calvo, Raquel Calvo, Juanvi Sánchez, Manu Pérez de Arrilucea), fotográfos (Lukasz Michalak) y naturalistas (Enrique Pino)  han propuesto a los que se han acercado hasta allí, explorar este nuevo territorio con una mirada artística. En la inauguración Juanvi Sánchez […]
Leer más
Disfrutar con la ciencia, acercarse hasta sus logros, sus perplejidades, a todo lo que queda por descubrir,  ha sido la propuesta que seis investigadores de la Universidad de Salamanca han llevado hasta La Alberca. En este pequeño  municipio de la provincia de Salamanca se han reunido más de 170 escolares  y sus profesores procedentes de otros centros rurales agrupados de la zona: CRA Peña de Francia, El Altozano y Los Cerezos ,dispuestos a disfrutar de una jornada  de divulgación científica que forma parte  de un proyecto  impulsado por la FECYT (Fundación  Española para la Ciencia y la Tecnología) y apoyado por Espacio de Cultura Científica de la USAL y por la Asociación de desarrollo rural ADRISS. A Mano Cultura organizó la actividad en torno a diversos talleres que permitían acercarse a aspectos variados de la ciencia y se completó con una comida,  la visita a la exposición ¡Mujer tenía que ser!  y,  finalmente, un espectáculo de ciencia divertida con la participación de muchos de los asistentes realizada por  el grupo Experimentarium Taller 1. La ciencia que nos rodea. Álvaro Peralta Conde. Físico del centro de Láseres pulsados. Salamanca Taller 2. Si no lo huelo, no lo creo. David Díaz López. […]
Leer más
En los meses de abril y mayo, propiciado por el Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca, tiene lugar el Festival Primavera Científica, con más de un centenar de actividades y propuestas: exposiciones, talleres , encuentros, cine… A Mano Cultura participa en este proyecto que tiene entre otros objetivos la creación de nuevas vocaciones científicas difundiendo libros informativos, editados para niños, a través de selecciones, creando exposiciones como La Mirada Atenta,  dedicada a José Antonio Valverde, un investigador español poco conocido. Nos encanta este proyecto que auna el espíritu científico que busca saber siempre más,  con la pasión por los libros y por la parte más humana de la ciencia.
Leer más
La inauguración de una biblioteca pública es siempre una fiesta para la comunidad en la que se instala, abre expectativas y se ofrece para proporcionar una buena cantidad de servicios a los ciudadanos que la frecuentan. Su dirección encargó a A Mano Cultura la decoración de sus salas de lectura con el objetivo de que desde la calle apeteciera a entrar a curiosear, a mirar más despacio lo que a través de los cristales se intuía: espacios amplios, estanterías, ordenadores, animación, gente tranquila leyendo… Y el núcleo de la propuesta, primero decorativa y luego como marca de la biblioteca, se centró en un árbol que está en la calle, junto a la entrada de la biblioteca. Un árbol que vive, que crece y cambia con las estaciones. Este árbol del exterior entró a la biblioteca y se convirtió en un árbol cuyas ramas dan refugio a los personajes de los cuentos. Cocodrilos, liebres, princesas y topos pintores. Y convertido en una silueta de vinilo se fija en los cristales para dejar a los libros crecer entre sus hojas y servir de columpio a una niña que parece disfrutar dichosa entre compañía tan ilustrada. Para dar a conocer los servicios de […]
Leer más

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies. Pulse el botón ACEPTAR, para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje. ACEPTAR

Aviso de cookies